RSC
Las fundaciones de Globalcaja y ESIC ofrecen las claves para una comercialización más eficaz

Lun, 14/09/2015 - 00:00
La Fundación Globalcaja Horizonte XXII y ESIC Business&Marketing School, con la colaboración de la Fundación Globalcaja Cuenca, ha celebrado la conferencia “Cómo influir para vender más y generar negocio” en el Teatro Auditorio de Cuenca.
La actividad formativa reunió a una treintena de empresarios, emprendedores y profesionales conquenses. En el acto estuvieron presentes el presidente de la Fundación Globalcaja Horizone XXII, Rafael Torres Ugena; el vicepresidente de Globalcaja y presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca, Carlos de la Sierra Torrijos; Carmen Sáiz Martínez, Concejala de Empleo, Promoción Económica y Desarrollo Industrial del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca; y Jesús Arranz. Director de Programas Executive y de GESCO en ESIC. En el mismo acto se presentó el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, GESCO.
Rafael Torres destacó en su intervención la importancia de los empresarios, “que sustentan la economía”, para salir de la grave crisis. El presidente de Globalcaja Horizonte XXII explicó que la fundación promueve el desarrollo socioeconómico, y por ello apuesta por la formación para lograr la excelencia. Así, pone en marcha iniciativas como la conferencia que tiene lugar hoy, dado que el mercado es cambiante y no adaptarse “es morir lentamente”.
Por su parte, el vicepresidente de Globalcaja dio la bienvenida a los responsables de empresas y cooperativas, y explicó que la entidad pretende dar el necesario apoyo a un sector tan importante para la economía y la sociedad castellano-manchega como es el empresarial. “En esta época en la que el mercado cambia continuamente, hay que arriesgarse para vender”, aseguró. Carlos de la Sierra indicó que Globalcaja “es mucho más que una cooperativa de crédito” porque, más allá de prestar los lógicos servicios financieros, “estamos profundamente comprometidos con el desarrollo de nuestra tierra, hoy y en el futuro” y “por ello, ponemos en marcha iniciativas que sirvan para que empresarios, emprendedores y profesionales adquieran nuevos conocimientos y habilidades que fortalezcan el tejido empresarial”.
Impulso a la actividad comercial
La fundación, explicó, persigue con estas actuaciones un objetivo final: “impulsar la actividad comercial de nuestras empresas”. En la misma línea, y desde el próximo otoño, Globalcaja Horizonte XXII pone en marcha “una potente arma formativa” para que los participantes “se conviertan en los profesionales que mejor formación tengan”. Torres concluyó deseando que la conferencia “les enriquezca a nivel profesional, ya que con ello se beneficiarán sus empresas y Castilla-La Mancha, porque crearán riqueza y bienestar social”.