Patrocinios
El estudio 'Entre Hoces' se presenta en el Ayuntamiento
Tue, 04/07/2017 - 00:00
El proyecto fue uno de los ganadores del Concurso Nacional +Patrimonio, celebrado en 2016 con motivo del XX Aniversario de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con Globalcaja como patrocinador principal.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cuenca acogió la presentación del estudio “Entre Hoces”, uno de los proyectos ganadores del I Concurso Nacional +Patrimonio celebrado en 2016 con motivo del XX Aniversario de Cuenca, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con Globalcaja como patrocinador principal.
El documento, que analiza de manera exhaustiva la riqueza natural y patrimonial de las hoces de los ríos Júcar y Huécar a su paso por la capital, ha sido presentado por el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, la concejal de Cultura, Marta Segarra, el presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, la representante de su Fundación en Cuenca, Henar de la Sierra, y Nuria Chacón, responsable de contenidos de STIPA Consultoría y Ecoturismo.
El alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, destacó la importancia de trabajos como el presentado, que pone en relieve los valores naturales y patrimoniales de nuestras Hoces. Un estudio, que tal y como ha indicado el primer edil, es un ejemplo de participación que podrá consultarse libremente a través de la página web del XX Aniversario. Asimismo, el alcalde quiso hacer hincapié en la importancia del I Concurso Nacional +Patrimonio, ya que ha permitido la promoción de Cuenca en diferentes
ámbitos, como el cultural, el patrimonial o el natural. Por último, Mariscal agradeció la ayuda ofrecida por el Consorcio y anunció una propuesta de este organismo para la eliminación de especies vegetales
invasoras en el entorno de la ciudad.
Nuria Chacón destacó que trabajos como este son imprescindibles para “mejorar el conocimiento de la ciudad y de su entorno”. En este caso, como ha indicado la responsable, esto se logra desde un enfoque
multidisciplinar de la unión entre naturaleza y patrimonio, como el que convirtió a Cuenca en Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Chacón también quiso agradecer la ayuda de otros naturalistas conquenses en el estudio, ya que han mostrado, según la autora, “la pasión de los conquenses por su territorio”. Asimismo, además de resaltar la riqueza natural del entorno, Chacón indicó una serie de recomendaciones para la mejora del mismo, como la limpieza guiada de pinares para eliminar las especies exóticas.
Por su parte, Carlos de la Sierra mostró su satisfacción ante la publicación de un “proyecto novedoso” que explora un ámbito “fundamental” de la ciudad, como son sus Hoces.
El proyecto “Entre Hoces” se describe como una “propuesta de una visión estratégica y multidisciplinar del territorio, donde aplicar herramientas de planificación que doten a la ciudad de la excelencia, identidad, innovación y productividad” que la UNESCO recomienda a sus Ciudades Patrimonio.
Además de la página web del XX Aniversario, el documento estará, en breve, a disposición de todos, vía on-line, libremente, en la red de bibliotecas nacionales y en los sitios webs de los patrocinadores y colaboradores.
El I Concurso Nacional +Patrimonio, organizado con motivo del XX Aniversario de la Declaración de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 2016, se convocó con el objetivo de apoyar y dar la oportunidad a todas aquellas industrias culturales que tuvieran interés en participar en la celebración y organización de esta efeméride, con proyectos cuyo enfoque principal fuera la puesta en valor, así como el fomento, difusión, promoción y revitalización del Patrimonio tangible e intangible de la ciudad de Cuenca. Ha contado con el patrocinio principal de Globalcaja, y al mismo se presentaron un total de 42 proyectos.