
Hazte Cliente Online
- Sin comisiones en cuenta y tarjeta de débito
- Remuneración del 2% TAE durante el primer año (máximo 100.000€)
- Y, además, si domicilias tu nómina te ingresamos 150€ brutos
- Sin comisiones en cuenta y tarjeta de débito
- Remuneración del 2% TAE durante el primer año (máximo 100.000€)
- Y, además, si domicilias tu nómina te ingresamos 150€ brutos
Préstamos e Hipotecas
Debido a la crisis sanitaria del COVID-19, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) ha promovido la presente iniciativa sectorial a la que se ha adherido Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, S.C.C. “Globalcaja” que es adicional a las medidas adoptadas por el Gobierno.
Entre las medidas del acuerdo de la UNACC se encuentra la posibilidad de que aquellos clientes en situación de vulnerabilidad económica debido al impacto del Covid-19, puedan acogerse, bien a una Moratoria Sectorial para préstamos con garantía hipotecaria, bien a una Moratoria Sectorial para préstamos sin garantía hipotecaria en función de la situación del cliente.
Dicho acuerdo ha sido prorrogado por la UNACC, prorroga a la que se ha unido Globalcaja.
Le recomendamos que antes (o a la vez) que la presente moratoria sectorial, solicite, si no lo hubiera hecho ya, la Moratoria Legal prevista en los Reales Decreto-ley 8/2020 y 11/2020, respecto de la que encontrará toda la información bien en nuestra página web o bien dirigiéndose a cualquiera de nuestras oficinas. Dicha Moratoria Legal puede resultarle muy ventajosa y es perfectamente combinable con la presente moratoria sectorial.
La moratoria sectorial se aplicará sobre los siguientes productos financieros:
Los clientes personas físicas titulares de préstamos concedidos con anterioridad al 14 de marzo de 2020, fecha de declaración del Estado de Alarma en España, que a raíz de la crisis generada por el COVID-19 se hayan visto afectados económicamente por pasar a situación de desempleo, verse afectados por un expediente de regulación temporal de empleo, enfrentarse a un cese o reducción de su actividad económica u otras circunstancias equivalentes.
Es importante resaltar que la presente moratoria sectorial puede ser solicitada por clientes a los que se hubiera concedido ya una moratoria legal, o incluso una sectorial por plazo inferior al máximo previsto y que pudiera ser por lo tanto prolongada, siempre que computadas todas ellas de forma conjunta (tanto legales como sectoriales) no excedan el periodo de carencia máximo autorizado: 9 meses para préstamos hipotecarios y 6 meses para préstamos personales.
La aplicación de la moratoria regulada en el Acuerdo Sectorial produce el aplazamiento de la amortización del principal del préstamo durante el plazo de la moratoria. Durante dicho periodo el cliente beneficiario asumirá el pago de los intereses sobre el principal pendiente durante el período de la moratoria.
La Entidad podrá convenir con el deudor la forma y el plazo de devolución de las cantidades aplazadas, de manera que:
En caso de tratarse de un préstamo con garantía hipotecaria, hasta nueve (9) meses.
En caso de tratarse de un préstamo sin garantía hipotecaria, hasta seis (6) meses.
La presente moratoria sectorial puede ser solicitada por clientes a los que se hubiera concedido ya una moratoria legal, o incluso una sectorial por plazo inferior al máximo previsto y que pudiera ser por lo tanto prolongada, siempre que computadas todas ellas de forma conjunta (tanto legales como sectoriales) no excedan el periodo de carencia máximo autorizado: 9 meses para préstamos hipotecarios y 6 meses para préstamos personales.
Aquellos clientes que deseen solicitar esta moratoria sectorial, deberán contactar con su oficina bancaria.
El plazo para presentar estas solicitudes es hasta el 30 de marzo de 2021 inclusive, sin perjuicio de que dicho plazo pueda resultar ampliado por la UNACC y la adhesión a ésta por parte Globalcaja.
El formulario solicitud de la moratoria sectorial deberá presentarse a la Entidad firmado por todos los titulares del préstamo.
Con la entrega a la Entidad de este formulario de solicitud de moratoria sectorial y de la documentación requerida, se entenderá presentada la solicitud.
Una vez recibida en la entidad la solicitud de la moratoria, la entidad procederá a su contestación en un plazo máximo de 30 días, notificándole la resolución.
La documentación acreditativa de que el cliente cumple con los requisitos exigidos por el Acuerdo Sectorial se acreditará con la aportación de la siguiente documentación: